El 20 de octubre de 2025, Amazon Web Services (AWS) sufrió una caída masiva que paralizó servicios digitales en todo el mundo. La interrupción se originó en el centro de datos US-EAST-1, ubicado en Virginia del Norte, uno de los más antiguos y críticos de la red global de Amazon.

La caída de servidores de Amazon impactó directamente a plataformas como:
Usuarios en Latinoamérica reportaron problemas de acceso, lentitud y errores en múltiples aplicaciones.

Según reportes técnicos preliminares, el problema se relacionó con DynamoDB, uno de los servicios de almacenamiento más utilizados en AWS. La compañía detectó un aumento en el “ratio de errores y latencias”, lo que obligó a activar múltiples protocolos de recuperación.

AWS publicó actualizaciones periódicas en su panel de estado, indicando que los equipos técnicos trabajaban en paralelo para restaurar los servicios. Aunque la mayoría de las plataformas se recuperaron en pocas horas, Amazon no ha ofrecido una explicación técnica completa ni garantías de que el problema no se repita.

La caída de servidores de Amazon afectó especialmente a usuarios en México, Colombia, Argentina y Brasil. Servicios bancarios, plataformas de comercio electrónico y redes sociales experimentaron interrupciones que duraron entre 2 y 6 horas.

La caída de servidores de Amazon en octubre 2025 evidencia la dependencia global de AWS y la necesidad de mejorar la resiliencia digital. Mientras los servicios vuelven a la normalidad, expertos advierten sobre la urgencia de diversificar infraestructuras críticas.
Disfruta de la velocidad en cualquier lugar con Fundora
4
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas