La Season 1 del Solana Game Pass ya está en marcha y promete ser una de las campañas más atractivas del ecosistema de juegos Web3. Con más de 30 títulos participantes y un fondo total de $40,000 en recompensas, esta edición busca impulsar la visibilidad de los juegos desarrollados en Solana y atraer a nuevos jugadores al entorno blockchain.

Entre los protagonistas destaca Star Atlas, que inaugura la temporada con su propio evento competitivo: Arena.
El Solana Game Pass nació como una forma de conectar a los jugadores con proyectos desarrollados dentro del ecosistema. Tras una primera edición experimental —la Season 0— donde los usuarios necesitaban un NFT gratuito a través de Magic Eden para participar, la Season 1 adopta un modelo más accesible: ya no se requiere ningún NFT.

Ahora basta con ingresar al portal de misiones alojado en Galxe, la plataforma encargada de coordinar toda la campaña, y comenzar a cumplir tareas semanales o participar en torneos. El cambio busca eliminar barreras y atraer a más jugadores, especialmente a quienes se acercan por primera vez al universo de los juegos Web3.
La Season 1 del Solana Game Pass combina diferentes tipos de actividades, desde misiones sociales hasta desafíos dentro de los propios juegos. El objetivo es claro: recompensar la exploración y la participación activa.
Los jugadores pueden acumular puntos y optar por recompensas completando acciones como:
Cada semana se presentan nuevos retos y juegos, manteniendo la dinámica fresca y competitiva. En total, se distribuyen $40,000 en premios, repartidos entre misiones generales, sorteos y competiciones específicas.
El primer desafío de esta temporada llega de la mano de Star Atlas, uno de los proyectos más ambiciosos del ecosistema Solana. Del 24 al 27 de octubre de 2025, los jugadores podrán participar en el evento Star Atlas Arena, donde los mejores competidores serán recompensados según su posición en el leaderboard de puntos Ink.

El torneo reparte $1,000 entre los 10 jugadores con mayor puntuación, marcando el inicio de una serie de eventos competitivos que se desarrollarán durante la temporada.
Además, Star Atlas mantiene su propia campaña paralela llamada Iris’ Blessing, activa durante seis meses, con un fondo adicional de $30,000. Las puntuaciones obtenidas allí también cuentan para el ranking general del Game Pass, lo que incentiva la participación continua dentro del juego.
El programa incluye una amplia variedad de títulos del ecosistema Solana, cada uno con sus propias misiones y recompensas. Aunque la lista completa aún está en actualización, los organizadores confirmaron la participación de más de 30 juegos, convirtiendo al Game Pass en una de las iniciativas de colaboración más amplias dentro del gaming Web3.

Esta diversidad permite que tanto jugadores casuales como competitivos encuentren un espacio para participar, explorar nuevos proyectos y descubrir las posibilidades de los juegos descentralizados.
El nuevo formato del Solana Game Pass destaca por su accesibilidad. Al eliminar el requisito de NFTs y simplificar el registro, la campaña facilita la participación de un público más amplio. Las misiones se gestionan desde Galxe y las recompensas se distribuyen de forma transparente entre quienes cumplan las tareas correctamente.
Sin embargo, los jugadores deben tener en cuenta algunos puntos:
La Season 1 del Solana Game Pass consolida una propuesta clara: incentivar la exploración del ecosistema de juegos Web3 de forma abierta, accesible y competitiva. Con $40,000 en recompensas, más de 30 títulos participantes y el estreno de Star Atlas Arena, el programa se posiciona como una de las iniciativas más relevantes para fortalecer el gaming en Solana.

A medida que avance la temporada, se espera que nuevas misiones, torneos y actualizaciones refuercen el papel del Game Pass como punto de encuentro entre jugadores, desarrolladores y comunidades del ecosistema blockchain.
5
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas