Parallel es un juego de cartas estratégico que combina mecánicas únicas y complejas con una estética de ciencia ficción. A diferencia de otros juegos del género, introduce un sistema de energía único llamado Banking, cinco facciones con estilos muy definidos, y habilidades complejas que requieren planificación y adaptación constante.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para jugar, desde las reglas básicas hasta el paso a paso de una partida real.
Antes de jugar una partida necesitas construir un mazo completo. Un mazo se compone de:
Además se recomienda tener un equilibrio entre distintos tipos de cartas:
Cada Faccióntiene sus propios Paragons, estos definen el estilo de juego de tu mazo con habilidades únicas. Algunos pueden entrar al campo como unidad, mientras que otros solo aportan efectos pasivos. No se pueden mezclar cartas entre facciones (salvo algunas cartas universales), aquí tienes los tipos de facciones y sus Paragons:
Algunas palabras clave que verás frecuentemente:
Al comenzar una partida, robás 5 cartas. Tenés una sola oportunidad para cambiar todas o algunas de ellas (esto se llama mulligan). Las cartas que cambies se devuelven al mazo y se reponen con la misma cantidad.
En lugar de usar maná o tierras, Parallel usa el sistema de Banked Energy:
En Parallel, cada partida se desarrolla a través de turnos alternados entre los dos jugadores. Durante tu turno, tendrás la oportunidad de realizar acciones clave como jugar cartas, activar habilidades, atacar o preparar tu estrategia para el siguiente turno.
El objetivo es reducir los puntos de vida del oponente a cero, pero para lograrlo deberás construir una base sólida de energía, gestionar bien tus recursos y tomar decisiones inteligentes en cada fase.
Cada turno comienza con la fase de inicio, donde simplemente robas una carta de tu mazo. También es el momento donde se reinicia tu cantidad de energía disponible, según la cantidad de cartas que hayas colocado previamente en tu "Bank".
Esta energía es la que vas a utilizar durante tu turno para jugar cartas o activar habilidades.
Es donde ocurre la mayor parte de la acción. Aquí puedes jugar cartas desde tu mano, como unidades, hechizos o reliquias. También puedes colocar una carta en el "Bank", lo cual no cuesta energía, pero sacrifica esa carta para convertirla en un recurso permanente.
Esta es una parte crítica del juego, porque debes decidir si quieres conservar esa carta para usarla más adelante o convertirla en energía para mantener el ritmo del juego. Las decisiones que tomes en esta fase afectarán directamente tu capacidad de jugar cartas en los siguientes turnos.
Si tienes unidades en juego que ya hayan estado en el campo desde el turno anterior, puedes pasar a la fase de combate. Durante esta fase, seleccionas qué unidades deseas usar para atacar al oponente. Luego, el jugador defensor decide si bloquea esos ataques con sus propias unidades o si permite que el daño pase directamente a sus puntos de vida.
También puedes jugar ciertas cartas, que hacen daño directamente sobre la vida del otro jugador en vez de a sus cartas defensoras.
Una vez finalizado el combate, el turno termina. Esta es la fase final, donde simplemente terminas tus acciones. Las batallas se resuelven comparando el ataque de una unidad con la vida de la otra, y las unidades que reciben daño igual o superior a su vida son destruidas.
Si por alguna razón tienes más de siete cartas en tu mano, deberás descartar hasta quedarte con solo siete, lo que obliga a los jugadores a administrar bien sus recursos y no acumular sin sentido.
Después de tu fase final, el turno pasa al oponente, que repetirá el mismo flujo: robar, jugar cartas, atacar, y terminar su turno. Así se alternan los turnos hasta que uno de los dos reduce la vida del otro a cero. No hay fases complicadas ni interrupciones innecesarias, pero debido a la libertad de decisiones que ofrece cada fase, la estrategia se vuelve fundamental.
Discord | Jugar Ya |
10
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas