Eventos

ARTÍCULO

¿Cómo la "Netflixización" Está Cambiando la Forma en que Jugamos (y lo que Pagamos)?

Yujuuu01 | OLA

hace un día

2

1

0

En 2025, el gaming está viviendo una transformación silenciosa pero profunda: la llamada Netflixización. Este fenómeno describe cómo el modelo de suscripción, acceso bajo demanda y contenido interactivo —popularizado por plataformas como Netflix— está migrando al mundo de los videojuegos. ¿Estamos dejando atrás la era de comprar títulos individuales?

¿Qué significa “Netflixización” en gaming?

La idea es simple: pagar una tarifa mensual para acceder a una biblioteca de juegos, sin necesidad de comprarlos uno por uno. Plataformas como Xbox Game Pass, PlayStation Plus, Apple Arcade y Netflix Games están apostando por este modelo. Ventajas clave: • Acceso instantáneo a cientos de títulos • Actualizaciones constantes sin costo adicional • Experiencias multiplataforma (móvil, consola, PC

Netflix Games: ¿el nuevo jugador dominante?

Desde 2021, Netflix ha experimentado con juegos móviles basados en sus franquicias (Stranger Things, Love is Blind, Squid Game). En 2025, su catálogo incluye más de 80 títulos exclusivos, disponibles sin costo adicional para suscriptores. Lo que destaca:

  • Juegos narrativos conectados a sus series
  • Integración con perfiles y recomendaciones personalizadas
  • Expansión en mercados móviles como Latinoamérica

¿Qué cambia para los jugadores?

La Netflixización trae consigo una nueva forma de consumir videojuegos: • Menos propiedad, más acceso: ya no “compras” el juego, lo “rentas” mientras pagas la suscripción. • Curaduría algorítmica: los juegos que ves dependen de tu historial, como en Netflix. • Menos riesgo, más exploración: puedes probar títulos sin comprometer tu bolsillo.

¿Y los desafíos?

No todo es positivo. Este modelo también plantea preguntas:

  • ¿Qué pasa si se retira un juego del catálogo?
  • ¿Cómo se remunera a los desarrolladores independientes?
  • ¿Estamos perdiendo el sentido de colección y propiedad?

¿Qué sigue?

La tendencia apunta a una convergencia entre streaming, gaming y narrativa interactiva. Netflix ya trabaja en experiencias tipo choose your own adventure, y otras plataformas están explorando juegos que se adaptan a tu perfil de usuario.

Conclusión:

La Netflixización del gaming no es solo una moda: es una evolución del consumo digital. Para creadores, jugadores y plataformas, representa una oportunidad… y un reto.

¿Estamos listos para jugar sin comprar? La respuesta está en tu próxima suscripción.

1

0

NEWSLETTER

¡Suscríbete!

Y entérate de las últimas novedades

Etiquetas

gaming como servicionetflixización del gamingsuscripciones de videojuegosacceso bajo demandaxbox game passplaystation plusapple arcadenetflix gamesjuegos móviles netflixjuegos narrativoscuraduría algorítmicastreaming y gamingnarrativa interactivaevolución del consumo digitalretos del modelo de suscripción

© Ola GG. Todos los derechos reservados 2024.