Jimmy Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, está listo para dar un paso inesperado fuera del entretenimiento: el sector financiero. Su empresa, Beast Holdings LLC, ha presentado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) una solicitud de registro para el nombre “MrBeast Financial”, una posible aplicación de servicios financieros con integración de criptomonedas.

Este movimiento amplía aún más el ecosistema empresarial del creador, que ya incluye marcas como Feastables (snacks) y MrBeast Burger. Ahora, el objetivo parece ser construir una plataforma financiera pensada para su inmensa comunidad digital.
La documentación presentada ante la USPTO, el 13 de octubre de 2025, revela que MrBeast Financial ofrecería una amplia gama de servicios financieros: desde banca digital, préstamos y microfinanzas, hasta intercambio de criptomonedas, tarjetas de débito y crédito, y asesoramiento financiero.
Según reportes de Business Insider y Newsweek, la app también incluiría contenidos educativos sobre finanzas personales, orientados especialmente al público joven que sigue al creador.
En los materiales internos de Beast Industries, el proyecto figura con el nombre “Beast Financial”, acompañado de la intención de colaborar con fintechs ya establecidas para implementar sus servicios bajo un modelo de marca blanca (white-label).
MrBeast no es nuevo en los negocios. Con más de 400 millones de seguidores en todas sus plataformas, ha convertido su alcance digital en un motor de emprendimientos. Feastables, su línea de chocolates y snacks, y MrBeast Burger, su marca de comida rápida en colaboración con cocinas virtuales, le permitieron probar su capacidad de escalar modelos de negocio fuera del contenido audiovisual.

La incursión en fintech, sin embargo, plantea un reto distinto. A diferencia del sector alimenticio o del entretenimiento, las finanzas implican un marco normativo complejo y un alto nivel de responsabilidad hacia los usuarios.
El proyecto deberá enfrentar un conjunto de exigencias regulatorias. Cualquier aplicación que maneje dinero de terceros necesita licencias estatales o federales, además de cumplir con las normas de transparencia, protección del consumidor y prevención de lavado de dinero.
Si el servicio incluye criptomonedas, también entra en la jurisdicción de organismos como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Estas agencias han endurecido el control sobre plataformas que operan con activos digitales, especialmente en Estados Unidos.
Analistas citados por Newsweek advierten que “cuando un creador asocia su marca a un producto financiero, su reputación queda directamente ligada al desempeño del servicio”. En otras palabras, cualquier falla técnica o controversia podría afectar tanto a la plataforma como a la imagen pública del creador.

Si el proyecto se concreta, MrBeast Financial podría convertirse en la primera plataforma fintech de alcance global impulsada por una figura de internet, uniendo banca digital y contenidos educativos en un solo ecosistema.
El enfoque educativo sugiere una intención más amplia: ofrecer herramientas que ayuden a su comunidad a aprender sobre manejo del dinero, inversión y criptomonedas. A su vez, el modelo de colaboración con empresas fintech consolidadas permitiría reducir riesgos y acelerar la entrada al mercado.

Para observadores del sector, esta estrategia representa una evolución lógica del fenómeno de los “creadores-emprendedores”: figuras digitales que transforman su influencia en negocios reales, más allá del entretenimiento.
1
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas