Eventos

ARTÍCULO

Toyota y CodeNekt: la movilidad sobre Avalanche

DonQuijote

hace 2 días

28

5

0

La industria automotriz atraviesa una transformación marcada por la digitalización y la integración de tecnologías emergentes. Dos proyectos recientes muestran cómo Avalanche, una de las blockchains más rápidas y escalables, está marcando el camino: la propuesta Mobility Orchestration Network (MON) de Toyota y la blockchain dedicada de CodeNekt.

Aunque distintos en alcance, ambos tienen un mismo objetivo: redefinir la relación entre vehículos, usuarios y servicios.

Toyota y Avalanche: la red que busca orquestar la movilidad

En agosto de 2025, Toyota Blockchain Lab presentó el concepto de Mobility Orchestration Network (MON), diseñado para crear una “capa de confianza digital” que soporte servicios de movilidad en todo el mundo.

La idea es ambiciosa: transformar los vehículos en activos digitales que puedan representarse mediante NFTs o security tokens, y gestionarlos en una infraestructura basada en Avalanche.

Cómo funciona MON

El proyecto se apoya en la arquitectura **multichain** de Avalanche, que permite desplegar múltiples cadenas personalizadas (sub-L1). Entre las ventajas destacan:
  • Finalidad casi instantánea en las transacciones.
  • Escalabilidad para soportar grandes volúmenes de operaciones.
  • Interoperabilidad gracias al protocolo Interchain Messaging (ICM).
  • Módulos especializados que dividen las funciones en cadenas distintas.

De hecho, MON contempla cuatro sub-redes principales:

  1. Security Token Network: tokenización de flotas y activos.
  2. Mobility Trust Network: administración de derechos de propiedad.
  3. Utility Network: gestión de servicios como ride-hailing o carga eléctrica.
  4. Stablecoin Network: pagos, tarifas y distribución de ingresos.

El alcance de MON abarca financiamiento, leasing, seguros, movilidad bajo demanda, trazabilidad de emisiones de carbono y transferencias de propiedad en tiempo real. Toyota plantea así un ecosistema en el que cada vehículo no solo circula, sino que también interactúa como un activo digital confiable.

CodeNekt: identidad digital para cada vehículo

Mientras Toyota explora un modelo global, CodeNekt adopta un enfoque más directo: crear una identidad digital para cada automóvil.

La startup, fundada por Francis Hachem, lanzó en abril de 2025 su propia blockchain Layer-1 sobre Avalanche, con el apoyo de la plataforma Zeeve. Esta red busca resolver un problema muy concreto: la falta de transparencia en el historial de los vehículos usados.

Aspectos técnicos

La nueva blockchain de CodeNekt incluye:
  • Finalidad en milisegundos y bajo consumo energético.
  • Compatibilidad con Ethereum (EVM).
  • Zona económica propia, donde las tarifas se pagan con el token $CDK.
  • Herramientas empresariales como TraceHawk, un explorador que asegura trazabilidad en tiempo real.

Cada vehículo se representa como un NFT dinámico, que se actualiza automáticamente con información clave: mantenimientos, inspecciones, seguros o reventas.

Alcance actual

La red ya está en funcionamiento y cuenta con la integración de más de **2 500 talleres y centros de servicio en 17 países europeos**. Con este respaldo, CodeNekt está creando una base sólida para convertir la trazabilidad vehicular en un estándar de la industria.

El token $CDK no solo cubre tarifas de red, sino que también sirve para gobernanza, staking y acceso a servicios dentro del ecosistema.

Dos caminos hacia una misma meta

Aunque Toyota y CodeNekt difieren en escala y enfoque, ambos proyectos muestran cómo Avalanche está dando forma a la movilidad del futuro:

AspectoToyota – MONCodeNekt
EnfoqueRed global de servicios y flotasIdentidad digital para cada vehículo
EstadoConcepto y pruebas de diseño (2025)Mainnet en funcionamiento (2025)
TecnologíaArquitectura multichain + ICML1 dedicada, token $CDK y NFT dinámicos
AplicacionesFinanciamiento, seguros, movilidadMantenimiento, seguros, reventa, trazas
Alcance previstoEscala macro, integración industrialEscala micro, vehículos individuales

Ambos representan visiones complementarias:

  • Toyota busca sentar las bases de un ecosistema global de movilidad digitalizada.
  • CodeNekt apunta a resolver necesidades inmediatas de usuarios y empresas, empezando por la trazabilidad individual.


La adopción de Avalanche por parte de Toyota y CodeNekt ilustra cómo la blockchain está dejando de ser un experimento para convertirse en una infraestructura real dentro de la industria automotriz.

Ya sea a gran escala, con redes que integren servicios de movilidad en todo el mundo, o a nivel individual, con identidades digitales para cada vehículo, la tendencia es clara: los automóviles del futuro estarán conectados no solo a carreteras, sino también a cadenas de bloques.

5

0

NEWSLETTER

¡Suscríbete!

Y entérate de las últimas novedades

Etiquetas

avalanchetoyotacodenektblockchain automotrizmobility orchestration networkmonidentidad digital vehicularnfts automotricesseguridad tokentrazabilidad vehicularinteroperabilidad blockchain$cdkmultichainmovilidad digitaltransformación automotriztecnología emergente

© Ola GG. Todos los derechos reservados 2024.