ARTIGO

La necesidad de regular la ciberseguridad en la Inteligencia Artificial en México

Lennon

há um ano

4

0

0


Senado de México urge a regular la ciberseguridad en la Inteligencia Artificial

La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) organizó en el Senado de México la mesa "Ciberseguridad y Gestión de Riesgos", donde urgió a regular la ciberseguridad en la Inteligencia Artificial (IA). Expertos consideraron que es necesario mejorar la gestión de riesgos ante el explosivo crecimiento de la IA.

­

La importancia de regular la ciberseguridad en la IA

Durante la mesa, expertos, catedráticos y senadores coincidieron en que uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de la IA es la ciberseguridad. Consideraron esencial proteger la infraestructura y detener el tráfico de datos personales de los usuarios en Internet. Además, destacaron la importancia de perseguir los nuevos tipos de delitos relacionados con la IA.


Iniciativas para regular la IA en México

La senadora Alejandra Lagunes del partido PVEM anunció que desde el 20 de septiembre se iniciaron las mesas para regular la IA en México. En estas mesas, contarán con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en temas de ética, políticas públicas y regulación de la IA.

Las temáticas de las mesas "Hacia una Regulación Ética de la Inteligencia Artificial" serán las siguientes:

  • Políticas públicas y derechos.
  • Educación y mercados laborales.
  • Ciberseguridad y gestión de riesgos.
  • Géneros, inclusión y responsabilidad social.
  • Infraestructura y datos.
  • Innovación e industria.

El impacto de la IA en la vida cotidiana

Los senadores mexicanos consideran que la IA ya está impactando la vida cotidiana de las personas y es necesario regular esta tecnología. Además, destacaron que México sigue siendo pionero a nivel local en el desarrollo de tecnologías, por lo que es importante adaptar la regulación de la IA al contexto mexicano.

En colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se anunció la puesta en marcha de laboratorios para el uso ético y responsable de la IA en Jalisco, México y Vicente López, Argentina. Estos laboratorios se enfocarán en el sector público y privado, buscando encontrar soluciones para la administración pública desde el diseño hasta la implementación y monitoreo.

0

0

NEWSLETTER

Inscreva-se!

E fique por dentro das últimas novidades

Etiquetas

necesidadregularciberseguridadinteligencia artificialméxicoprotegerinfraestructuradatos personalesusuariosinternetmesas de trabajoasesoríaunescoéticaregulaciónimpactovida cotidianaadaptar regulaciónnivel localimplementando laboratoriosuso éticosector públicosector privadosenado de méxicoalianza nacional de inteligencia artificialgestión de riesgosmejorar gestión de riesgosexplosivo crecimientoimportanciadesarrollo de la iadetener tráfico de datosperseguir delitosiniciativaspartido pvemorganización de las naciones unidas para la educaciónla ciencia y la culturapolíticas públicasderechoseducaciónmercados laboralesgénerosinclusiónresponsabilidad socialinnovaciónindustriaimpacto en la vida cotidianapionerodesarrollo de tecnologíascontexto mexicanobanco de desarrollo de américa latinacafuso ético y responsablelaboratoriosjaliscovicente lópezargentinasolucionesadministración públicadiseñoimplementaciónmonitoreo

Junte-se à nossa comunidade

© Ola GG. Todos os direitos reservados 2024.