En 2025, una ola de cierres de juegos Web3 ha impactado a la industria. Proyectos con años de desarrollo y millones en inversión han dejado de operar, generando dudas sobre el futuro del sector. Este artículo repasa las causas principales detrás de esta tendencia y qué podría venir después.

La industria Web3 atraviesa una etapa crítica con numerosos proyectos detenidos
Durante 2025, una ola de cierres en juegos Web3 ha captado la atención de desarrolladores, jugadores e inversores. Según datos de DappRadar, al menos el 8% de los proyectos activos detuvieron operaciones en el segundo trimestre del año, evidenciando una desaceleración importante en este sector que alguna vez fue visto como una de las grandes promesas del ecosistema blockchain.

El auge del modelo Play-to-Earn y su caída
Gran parte del crecimiento inicial de los juegos Web3 se sustentó en el modelo Play-to-Earn (P2E), una mecánica que recompensaba a los jugadores con tokens o NFTs por su participación. Sin embargo, la estructura económica detrás de muchos proyectos no logró sostenerse en el tiempo.
- Diseños económicos mal calibrados: Muchos juegos presentaron tokenomics inflacionarias o sin mecanismos claros de control del valor del token, provocando caídas abruptas en el precio de mercado.
- Pérdida de interés de los jugadores: Al centrarse en las ganancias más que en la experiencia de juego, el interés de los usuarios se diluyó con el tiempo.
- Ver más

Financiación en descenso
La inversión de capital de riesgo en juegos Web3 ha caído un 93% durante el segundo trimestre del año. Esto ha sido un factor determinante para que muchos equipos interrumpan su desarrollo.
- Falta de fondos para continuar: Algunos títulos, como Ember Sword, recaudaron grandes sumas en etapas tempranas, pero no lograron asegurar el financiamiento necesario para sostener sus operaciones.
- Cambio de foco de los inversores: En lugar de apostar por el gaming Web3, los capitales han migrado hacia sectores como la inteligencia artificial y las memecoins, más activos en el presente ciclo.

Ejemplos de juegos que han cerrado en 2025
Los siguientes casos ilustran cómo la falta de financiación, la baja retención de jugadores y la depreciación de activos digitales han forzado el cierre de proyectos destacados este año:
- Ember Sword: MMORPG con NFTs y token $EMBER. Cerró por no conseguir fondos suficientes, pese a recaudar más de $7 millones y $203 millones en preventas de terrenos. Los retrasos por cambios de motor y la falta de características prometidas afectaron su viabilidad.
- Nyan Heroes: Shooter en Solana con gatos y mechas. A pesar de un millón de jugadores en pruebas y $13 millones recaudados, no logró financiación para completar el desarrollo ni acuerdos de publicación.
- The Mystery Society: Juego de deduccion social con integración Web3 suspendido tras tres años de desarrollo por falta de recursos, con planes de relanzamiento como juego tradicional.
- Blast Royale: Battle royale móvil con token $NOOB. Cerró el 30 de junio de 2025 tras no encontrar opciones para continuar. El código fue liberado como open-source.
- Rumble Kong League: Proyecto con NFTs y token $FAME respaldado por Steph Curry. La baja liquidez y cambios de gestión derivaron en el cierre.
- Tatsumeeko: Lumina Fates: RPG con respaldo de Binance Labs y Animoca Brands. Detuvo su desarrollo por la complejidad del proyecto y un cambio en el enfoque del mercado.
Dificultades para atraer jugadores tradicionales
El enfoque de muchos juegos Web3 no ha logrado conectar con públicos fuera del entorno cripto. Las propuestas se han centrado en aspectos financieros, dejando de lado lo más importante: la jugabilidad.
- Diseño centrado en la especulación: Según John Linden, CEO de Mythical Games, el error principal ha sido priorizar la expectativa económica por encima de la calidad del juego.
- Barreras de entrada: La compra de NFTs o tokens para comenzar a jugar sigue siendo una traba para nuevos usuarios. Esto limita el crecimiento del público objetivo y reduce la retención.

La presión de mantener tokens en funcionamiento
El lanzamiento anticipado de tokens muchas veces condiciona el desarrollo del juego. Los equipos deben equilibrar la construcción de producto con la gestión de expectativas del mercado.
- Desgaste de los desarrolladores: Títulos como OpenSeason cesaron su desarrollo ante la presión de sostener el valor del token mientras aún estaban en fase de producción.
- Impacto público de los fracasos: A diferencia de juegos tradicionales, los Web3 involucran a la comunidad desde etapas tempranas, por lo que cualquier problema técnico o financiero se vuelve más visible.

Exceso de oferta, poca liquidez
La saturación del mercado también ha jugado un papel importante. Con demasiadas propuestas similares compitiendo por la atención y los recursos, muchos estudios no lograron destacarse.
- Demanda fragmentada: Según análisis de Gate.com, la capacidad de captar jugadores está siendo superada por la cantidad de juegos disponibles.
- Menor capital circulante: En un contexto con menos liquidez en el mercado cripto, incluso los proyectos mejor diseñados enfrentan dificultades para escalar.

¿Hay espacio para el optimismo?
Empresas como Netmarble, Ubisoft, Sega y FIFA continúan apostando por juegos Web3 que buscan combinar buenas mecánicas con economías descentralizadas. La clave parece estar en alejarse del modelo P2E tradicional y enfocarse en propuestas que integren lo mejor del gaming clásico con lo útil de la blockchain.
Únete al discord y descubre cuales son los juegos mas jugados en la actualidad