Eventos

ARTÍCULO

Robinhood integra casi 500 activos financieros en la red Arbitrum

DonQuijote

hace 3 días

88

5

0

Robinhood ha dado un paso importante en la integración entre los mercados financieros tradicionales y el ecosistema blockchain. La compañía estadounidense tokenizó cerca de 500 acciones y fondos cotizados (ETFs) de Estados Unidos, valorados en más de 8,5 millones de dólares, utilizando la red Arbitrum.

Esta iniciativa está dirigida a los usuarios europeos, marcando una nueva etapa en la expansión de Robinhood dentro del mercado de los activos del mundo real (RWA) sobre blockchain.

Un movimiento clave hacia la tokenización masiva

El proyecto, anunciado en octubre de 2025, incluye 493 valores estadounidenses emitidos en forma de tokens digitales. Según datos de Cointelegraph, aproximadamente el 70 % corresponde a acciones, el 24 % a ETFs, y el resto a materias primas, ETFs vinculados a criptomonedas y bonos del Tesoro de EE. UU.

En total, se han registrado operaciones de creación de tokens (minting) por alrededor de 19,3 millones de dólares, mientras que las transacciones de quema (burning) superan los 11,5 millones. Estas cifras reflejan un interés creciente por los instrumentos financieros tokenizados dentro del mercado europeo.

Cómo funciona la tokenización en Arbitrum

Los activos emitidos por Robinhood no representan la propiedad directa de las acciones o ETFs originales. Operan como derivados digitales que replican el comportamiento de los valores tradicionales. Cada token está respaldado por la empresa emisora y disponible a través del servicio de Robinhood en la Unión Europea, con operaciones las 24 horas y posibilidad de invertir desde 1 euro.

La elección de Arbitrum como infraestructura responde a su capacidad para procesar transacciones rápidas y de bajo costo, permitiendo a Robinhood ofrecer a los inversores una experiencia más ágil y accesible que la de los canales financieros convencionales.

Expansión en Europa y marco regulatorio

Con esta estrategia, Robinhood refuerza su presencia en Europa, ofreciendo una alternativa moderna al trading tradicional. Las operaciones se rigen bajo la Directiva MiFID II, que regula la oferta de instrumentos financieros en la Unión Europea.

Sin embargo, la tokenización de valores plantea nuevos desafíos regulatorios. En países como Lituania, las autoridades financieras han solicitado aclaraciones sobre la estructura jurídica de estos productos, ya que los tokens no confieren derechos de voto ni propiedad real sobre las compañías subyacentes.

Robinhood apuesta por los activos tokenizados

El interés de Robinhood en la tokenización no es casual. La empresa busca posicionarse en el creciente mercado de los RWAs, conectando el mundo financiero tradicional con la tecnología blockchain.Gracias a esta estrategia, los usuarios europeos pueden acceder al mercado estadounidense sin intermediarios y con una operativa continua, algo que los mercados bursátiles tradicionales no permiten.

Según Reuters, Robinhood ya había anticipado en junio de 2025 su intención de ampliar el número de activos tokenizados, pasando de unos 200 valores iniciales a miles antes de finalizar el año. La reciente expansión hacia casi 500 activos confirma que el objetivo avanza conforme al plan.

Retos y perspectivas del nuevo modelo

Aunque la tokenización promete mayor democratización del acceso a los mercados, también introduce incertidumbres. Los inversores deben considerar que los tokens no replican de forma exacta la liquidez ni las protecciones legales de los valores tradicionales.

Además, su valor depende del mecanismo de respaldo y de la estabilidad de la plataforma emisora. Mientras tanto, los reguladores europeos y estadounidenses analizan cómo adaptar las normas de los mercados de valores a estos instrumentos digitales que difuminan la frontera entre finanzas tradicionales y Web3.

5

0

NEWSLETTER

¡Suscríbete!

Y entérate de las últimas novedades

Etiquetas

robinhoodtokenización de activosblockchainarbitrummercado europeoactivos del mundo realrwaderivados digitalestransacciones rápidasbajo costodirectiva mifid iidesafíos regulatoriostecnología blockchainmercado estadounidenseoperativa continuademocratización del accesoliquidezprotecciones legalesmecanismo de respaldoestabilidad de la plataformafinanzas tradicionalesweb3

© Ola GG. Todos los derechos reservados 2024.