La red Ronin, conocida por impulsar el crecimiento inicial de los juegos Web3, especialmente Axie Infinity, enfrenta un periodo de estancamiento marcado por la disminución de usuarios activos, la salida o inactividad de varios juegos y una percepción general de incertidumbre entre la comunidad.
Este panorama de la red Ronin ha reavivado el debate sobre las responsabilidades compartidas dentro del ecosistema web3. Un comentario publicado por un creador de contenido reconocido por la red generó reacciones encontradas, al señalar que los usuarios tienen parte de responsabilidad en el estado actual del ecosistema, sin aludir directamente a los proyectos ni a los desarrolladores.
El mensaje inicial sugería que los usuarios deben ser más críticos con sus decisiones de inversión y participación, evitando comprar activos digitales que no consideran útiles o interesantes.
La reacción fue inmediata. Varios creadores de contenido y usuarios respondieron señalando que gran parte del problema radica en las promesas incumplidas por parte de los desarrolladores y en modelos económicos insostenibles promovidos desde los inicios de muchos proyectos.
Se mencionaron casos donde los juegos no avanzan en su desarrollo o directamente desaparecen tras generar expectativas. Algunos proyectos fueron acusados de recaudar fondos sin cumplir con hitos mínimos como versiones jugables o economías funcionales.
También se ha cuestionado el uso de rondas de inversión elevadas, señalando que, en muchos casos, el financiamiento no ha sido traducido en mejoras visibles o sostenibles.
Además, se puso en evidencia que algunos estudios priorizan la generación de ingresos inmediatos mediante preventas de NFTs, pases VIP o tokens, sin ofrecer una experiencia jugable completa o pulida. Esto, según varios participantes del debate, ha deteriorado la confianza de los usuarios y ha provocado un éxodo tanto de jugadores como de creadores de contenido.
El conflicto ha puesto de relieve la complejidad del ecosistema web3, donde interactúan usuarios, desarrolladores, inversores y plataformas. Algunos señalan que los desarrolladores no están lo suficientemente preparados para lanzar productos de calidad y que los inversores imponen metas alejadas de la realidad del desarrollo de videojuegos.
Por otro lado, también se ha mencionado que los usuarios tienden a priorizar expectativas económicas por encima del disfrute o la jugabilidad.
Varios participantes del ecosistema han expresado que la situación actual ha desincentivado la creación de contenido y la participación activa.
La caída sostenida en la calidad de los juegos, la falta de transparencia y la desmotivación generalizada han provocado que muchos jugadores se alejen de la red, reduciendo así el alcance de los creadores y la visibilidad de los proyectos.
Este panorama, aunque complejo, invita a una reflexión más amplia sobre los roles, expectativas y responsabilidades en el ecosistema web3. Las posturas son diversas y en muchos casos contrapuestas, pero todas convergen en un punto clave: algo debe cambiar. La dirección de ese cambio, sin embargo, sigue abierta a interpretación.
2
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas