ARTÍCULO

La Evolución del Gaming Web3 en 2025

moizzz

hace 18 horas

4

0

0

En 2025, los juegos Web3 están atravesando una transformación importante. El modelo "play-to-earn" (P2E), que alguna vez dominó con propuestas como Axie Infinity, está siendo reemplazado por enfoques centrados en la propiedad digital y la creación de contenido: "play-and-own" (P2O) y "play-and-create".

El origen del Play-to-Earn y sus limitaciones

El modelo play-to-earn ganó visibilidad en 2021 gracias a juegos como Axie Infinity, donde los jugadores podían obtener recompensas en criptomonedas por completar tareas o competir. Esta propuesta introdujo incentivos económicos directos, pero pronto surgieron problemas de sostenibilidad.

Entre los principales desafíos estuvieron la inflación de tokens, la sobreoferta de activos sin utilidad real y la necesidad constante de nuevos usuarios para mantener la economía activa. En el segundo trimestre de 2025, el 8% de los juegos Web3 cerraron operaciones, reflejando la fragilidad del modelo.

Nuevos modelos: Play-and-Own y Play-and-Create

Frente a estos problemas, han surgido alternativas más estables y participativas.

Play-and-Own (P2O)

Este modelo permite que los jugadores sean propietarios de activos digitales, como personajes, terrenos o ítems representados por NFTs, con valor tanto dentro como fuera del juego. Un ejemplo claro es Illuvium, donde se coleccionan criaturas llamadas Illuvials. Estos activos pueden intercambiarse en mercados descentralizados, con un valor definido por su rareza y demanda.

Los beneficios incluyen una economía más equilibrada y la posibilidad de que los jugadores mantengan el control de sus activos más allá del entorno del juego.

Play-and-Create

Aquí, los usuarios no solo juegan, sino que también crean experiencias, niveles o ítems dentro del juego. Herramientas como VoxEdit o Game Maker de The Sandbox facilitan este proceso. En este metaverso, los creadores publican sus contenidos y generan ingresos mediante interacciones o ventas.

Estos nuevos esquemas buscan ofrecer experiencias más sostenibles y participativas, donde los jugadores no solo interactúan con el juego, sino que también poseen y construyen dentro de él.

Con un mercado proyectado para superar los $65 mil millones en los próximos años, este cambio promete redefinir la relación entre usuarios, desarrolladores y el ecosistema blockchain.

Comparativa de Modelos
ModeloDefiniciónEjemploVentajasDesafíos
Play-to-Earn (P2E)Ganar tokens al jugar Axie InfinityRecompensas inmediatasInflación de tokens, economía inestable
Play-and-Own (P2O)Propiedad de activos comerciablesIlluviumControl del usuario, valor duraderoDepende de mercados externos
Play-and-CreateCrear y monetizar contenidoThe SandboxParticipación activa, creatividadCurva de aprendizaje para nuevos creadores

 

¿Por qué está cambiando el modelo?

Varios factores impulsan esta transición:

  • Insostenibilidad del P2E: Tokens como SLP de Axie perdieron más del 90% de su valor desde su máximo histórico.
  • Demanda de experiencias auténticas: Jugadores y desarrolladores priorizan la diversión, la creatividad y la autonomía.
  • Avances tecnológicos: Herramientas accesibles y la integración de inteligencia artificial permiten crear NPCs y personalizar juegos.
  • Apoyo de estudios consolidados: Cada vez más estudios tradicionales están adoptando tecnologías Web3.
  • Incentivos comunitarios: Plataformas como Mirror permiten monetizar contenido desde una lógica descentralizada, incentivando la participación activa.

Impacto actual y hacia dónde se dirige el gaming Web3

Para los jugadores:

  • Mayor autonomía digital.
  • Nuevas formas de ingresos para quienes crean contenido.
  • Interacciones más personalizadas y dinámicas.

Para la industria:

  • Proyecciones de crecimiento del mercado GameFi entre $50 mil y $100 mil millones en 2025.
  • Mayor integración de IA y blockchain en experiencias AAA.
  • Expansión de metaversos colaborativos como The Sandbox.

Retos:

  • Curvas de aprendizaje técnicas para creadores nuevos.
  • Volatilidad del mercado cripto.
  • Falta de regulaciones claras en algunos países.

A pesar de estas barreras, la expectativa es que una mejor comprensión legal y la innovación técnica permitan ampliar la adopción en los próximos años.

¿Será este el modelo que finalmente consolide al gaming Web3? El tiempo lo dirá.

 

0

0

NEWSLETTER

¡Suscríbete!

Y entérate de las últimas novedades

Etiquetas

gaming web3play-to-earnplay-and-ownplay-and-createaxie infinityIlluviumthe sandboxpropiedad digitalcreación de contenidonftseconomía digitalmetaversogamefiblockchaininteligencia artificial

© Ola GG. Todos los derechos reservados 2024.