Eventos

ARTÍCULO

Avalanche refuerza la confidencialidad en blockchain

DonQuijote

hace 3 horas

0

0

0

En los últimos meses, la conversación sobre la privacidad en blockchain ha ganado fuerza. Sin embargo, Avalanche asegura que este no es un tema nuevo para ellos, sino una parte esencial de su diseño desde el inicio. Mientras la industria empieza a mirar la confidencialidad como una prioridad, Avalanche ya lleva varios años construyendo las bases para que los usuarios y las instituciones puedan operar de forma privada dentro de la red.

Privacidad como principio de diseño

Avalanche, reconocida por su alta velocidad y compatibilidad con Ethereum, ha desarrollado mecanismos que permiten mantener la confidencialidad tanto de datos como de transacciones. La red combina dos enfoques principales: cadenas privadas de capa 1 (Private Avalanche L1s) y tokens encriptados o eERCs (Encrypted ERCs).

Este doble modelo responde a necesidades distintas. Mientras las empresas requieren privacidad regulada y control de acceso, los usuarios más técnicos buscan herramientas que protejan su información dentro de entornos públicos.

Cadenas privadas de Avalanche (Private L1s)

Las L1 privadas funcionan con un conjunto de validadores restringido y un sistema que oculta los datos de las transacciones al público. Este tipo de configuración resulta ideal para entidades que manejan información sensible o que deben cumplir con regulaciones como KYC (conoce a tu cliente) y AML (prevención de lavado de dinero).

Un ejemplo destacado es Intain, una plataforma que utiliza su propia cadena privada sobre Avalanche para gestionar datos financieros como identidades de prestatarios, detalles de préstamos y valoraciones de activos. Gracias a esta infraestructura, puede operar de forma segura dentro de un mercado que supera los 5.500 millones de dólares en activos tokenizados.

Otro caso relevante es el proyecto de Toyota, que explora el uso de una cadena privada en Avalanche para manejar información sobre vehículos: propiedad, historial de uso, seguros o créditos de carbono. Este tipo de enfoque permite cumplir normativas globales sobre protección de datos y prevenir el fraude en procesos transfronterizos.

Estas cadenas privadas —basadas en la plataforma Evergreen de Avalanche— se han convertido en una herramienta clave para instituciones que buscan adoptar tecnología blockchain sin exponer datos confidenciales.

eERCs: privacidad dentro de la cadena pública

El segundo pilar de privacidad en Avalanche son los Encrypted ERCs (eERCs). Este estándar fue lanzado en marzo de 2025 por AvaCloud y permite realizar transferencias de tokens de manera cifrada dentro de la red, sin modificar el protocolo base ni depender de intermediarios externos.

En la práctica, los eERCs funcionan igual que los tokens tradicionales, pero con los montos y balances completamente encriptados mediante criptografía de conocimiento cero. Gracias a esta tecnología, es posible mover activos como $AVAX, $BTC.b, $KET o $USDC sin revelar públicamente la cantidad ni el emisor.

El desarrollo ha sido adoptado rápidamente por la comunidad, con ejemplos como el proyecto encryptedERC, y ha impulsado nuevas ideas presentadas en hackatones como Hack2Build, donde se exploraron usos en nóminas cifradas, gestión privada de claves o contratos legales confidenciales.

Usos y proyección del ecosistema privado

La privacidad dentro de Avalanche no se limita a casos financieros. Las aplicaciones potenciales abarcan desde el anti-frontrunning en exchanges descentralizados, la protección contra el rastreo de billeteras, hasta la gestión de datos médicos o cadenas de suministro privadas.

También se investiga su aplicación en mercados de predicción, acuerdos legales sin intermediarios y pagos internacionales protegidos. Este enfoque amplía el alcance del blockchain más allá de la transparencia total, ofreciendo un equilibrio entre confidencialidad y verificación pública.

Un futuro que Avalanche ya está construyendo

Aunque el interés por la privacidad es reciente en muchas redes, Avalanche ha venido trabajando en ello desde 2022.
La creación de su primera L1 privada y el avance de los eERCs son prueba de una estrategia sostenida, orientada a un ecosistema donde los datos sensibles no comprometan la seguridad ni la descentralización.

El reto ahora está en la adopción institucional y técnica. A medida que los marcos regulatorios evolucionan y la demanda por privacidad aumenta, estas soluciones deberán demostrar escalabilidad, interoperabilidad y auditorías de seguridad que respalden su funcionamiento.

Sin embargo, la dirección está clara: la privacidad ya no es una opción adicional, sino una característica esencial del futuro de las blockchains. Y Avalanche, lleva ventaja en ese camino.

0

0

NEWSLETTER

¡Suscríbete!

Y entérate de las últimas novedades

Etiquetas

avalancheprivacidad en blockchaincadenas privadasprivate avalanche l1sencrypted ercseercsprivacidad de datosconfidencialidad en blockchaintokens encriptadosavacloudcriptografía de conocimiento ceroprivacidad en transaccionesprivacidad en redes públicasprivacidad en redes privadasprivacidad en finanzasprivacidad en tecnología blockchain

© Ola GG. Todos los derechos reservados 2024.