La temporada 2025 de la LEC (League of Legends EMEA Championship) cerró con un giro que pocos esperaban. Movistar KOI, equipo español que venía de ganar el split de primavera y que jugaba la final en casa, en Madrid, se encontró con un desenlace amargo: una derrota contundente por 3-0 frente a G2 Esports, el eterno gigante europeo.
Este choque a la vez que definió el campeón del Summer Split, también dejó claro que el panorama competitivo en Europa sigue siendo más incierto de lo que parecía.
Movistar KOI es fruto de la unión entre KOI, Movistar Riders y MAD Lions, oficializada en 2024. Con figuras como Elyoya, Myrwn, Jojopyun, Supa y Álvaro, el equipo español inició 2025 con fuerza: en el Spring Split sorprendió al derrotar a G2 en la final por 3-1, conquistando su primer título en la LEC.
El Summer Split fue otra muestra de solidez. KOI avanzó con paso firme durante la fase de grupos y logró superar a Fnatic en la semifinal con un 3-1 que encendió la ilusión. Además, la final se disputaba en la Caja Mágica de Madrid, lo que añadía un componente especial: miles de seguidores alentando a un equipo local que parecía estar escribiendo una nueva página en la historia del League of Legends europeo.
El enfrentamiento contra G2 parecía destinado a ser una serie larga y reñida, pero el resultado fue otro. El equipo alemán se impuso con un 3-0 contundente, neutralizando las estrategias de KOI y controlando cada partida con precisión.
Para muchos, la sorpresa no estuvo en la derrota, sino en la manera en que ocurrió. KOI llegaba con confianza, con el recuerdo fresco de su victoria en primavera y con el apoyo masivo del público madrileño. Sin embargo, G2 mostró un nivel competitivo implacable, imponiéndose en macrojuego, rotaciones y toma de decisiones. Jugadores como SkewMond destacaron en un rendimiento colectivo que no dejó margen a la duda.
Con esta victoria, G2 alcanzó su décimo séptimo título de LEC, asegurando además el primer puesto europeo para el Mundial 2025. KOI, aunque derrotado, se quedó con el segundo seed de Europa, lo que garantiza su presencia en el torneo internacional.
El desenlace generó sorpresa por varias razones:
La narrativa pasó rápidamente de la ilusión local al recordatorio de que G2 sigue marcando la pauta en Europa.
Para Movistar KOI: El subcampeonato es un arma de doble filo. Por un lado, confirma su lugar entre la élite y le abre las puertas al Mundial. Por otro, muestra que todavía necesita crecer en consistencia y adaptabilidad en partidos decisivos.
Para G2 Esports: La final no solo significa un nuevo trofeo: es la reafirmación de su hegemonía en la región. Después de ceder el título en primavera, el equipo volvió con ajustes claros y demostró que sigue siendo la referencia obligada en la LEC.
El Summer Split 2025 de la LEC terminó con un desenlace tan inesperado como revelador. Movistar KOI, pese a llegar a la final con el respaldo de su afición y el antecedente de haber vencido a G2 meses antes, no pudo resistir el empuje de un rival que demostró su experiencia y jerarquía. Para los aficionados españoles, fue una mezcla de orgullo y decepción; para el escenario europeo, la constatación de que G2 continúa en lo más alto.
El futuro inmediato se traslada ahora al Mundial 2025, donde ambos equipos representarán a Europa. KOI tendrá la oportunidad de demostrar que la derrota en Madrid fue solo un tropiezo, mientras que G2 buscará confirmar su dominio a nivel internacional.
1
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas