El universo competitivo de Wildcard vivió uno de sus momentos más destacados durante DreamHack Atlanta 2025, donde se celebró la gran final del Wildcard Tournament 2025, parte de la serie “Road to DreamHack”. Este circuito reunió a los mejores dúos del juego en un formato híbrido —clasificatorias en línea y final presencial— con un objetivo claro: alcanzar el título de champions y conquistar el Grand Prize de US $5 000.

El torneo “Road to DreamHack” fue concebido por PlayWildcard para fortalecer su escena competitiva y ofrecer a los jugadores la oportunidad de vivir una experiencia profesional en uno de los eventos de gaming más reconocidos del mundo.
Los equipos, formados por dos jugadores, debían superar varias fases eliminatorias: torneos clasificatorios en línea, seguidos por un Last Chance Qualifier que ofrecía una última oportunidad de ingreso a la final presencial.

Además, el programa contempló apoyo económico de hasta US $1 500 por jugador para cubrir transporte, alojamiento y alimentación de quienes lograran la clasificación. Los participantes debían tener 18 años o más, una condición que reafirma el carácter competitivo y profesional del evento.
La culminación del torneo tuvo lugar en DreamHack Atlanta 2025, donde los equipos clasificados se enfrentaron cara a cara por el título de campeones. El ambiente del evento combinó competencia, comunidad y espectáculo, reflejando el crecimiento de los eSports y su integración con experiencias presenciales.
Después de una intensa jornada de partidas, el equipo Im so ATL, conformado por 8Fatal y ShadedTalent, se impuso con un desempeño sobresaliente. Su victoria les aseguró el Grand Prize de US $5 000, consolidándose como los Wildcard Tournament 2025 Champions.

En redes sociales, PlayWildcard y DreamHack NA felicitaron a los ganadores y destacaron el nivel mostrado por todos los equipos durante la competencia.
El Wildcard Tournament 2025 marcó un paso importante en la consolidación del ecosistema competitivo del juego. Al integrar fases en línea con finales presenciales, la organización logró conectar la comunidad global con los grandes escenarios del gaming profesional.

Este formato híbrido no solo amplió la visibilidad de Wildcard dentro del circuito de DreamHack, sino que también reforzó su relación con la audiencia, generando interés por futuros torneos y consolidando una base sólida de jugadores competitivos.

El Wildcard Tournament 2025 combinó profesionalismo, comunidad y espectáculo en una competencia que elevó los estándares del juego dentro del ecosistema de los eSports. La victoria de Im so ATL en DreamHack Atlanta simboliza no solo el triunfo individual de un equipo, sino el avance de Wildcard hacia una escena competitiva más madura y conectada con su audiencia global.
2
0
NEWSLETTER
¡Suscríbete!
Y entérate de las últimas novedades
Otras novedades que podrían interesarte
Etiquetas